jueves, 3 de octubre de 2019

Comercio electronico

Instituto Tecnológico de Matehuala Ingeniería en Gestión Empresarial Grupo: B Materia: Mercadotecnia Electrónica Profesor: María Guadalupe Navarro Comercio Electrónico Alumna: Angeles Sarahi Cerda Moreno Matehuala, S. L.P a 03 de Octubre del 2019 DEFINICIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico es solo el proceso de compra y venta de productos por medios electrónicos, como las aplicaciones móviles e Internet. El comercio electrónico se refiere tanto al comercio minorista en línea como a las transacciones electrónicas. El comercio electrónico ha aumentado enormemente en popularidad en las últimas décadas y, en cierto modo, está reemplazando a las tiendas tradicionales de ladrillo y mortero. El comercio electrónico o E-commerce, consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Lo que se logra con esta red es que cualquier cliente potencial pueda acceder a los productos o servicios desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Por tal razón se argumenta que implementar un sistema de comercio electrónico, se verá reflejado en un incremento de las ventas y también de los ingresos. El comercio electrónico, también conocido como “E-commerce” o “Electronic commerce” (por su nombre en inglés). La definición de del comercio electrónico consiste en la compra y en la venta de productos y servicios los cuales a través de medios electrónicos como puede ser las compras por Internet o cualquier otro tipo de redes informáticas que logren facilitar la transacción. BENEFICIOS Alcance global: el comercio electrónico permite eliminar fronteras geográficas a bajo costo y rápidamente. Reducción de costes: la implementación de una tienda electrónica es mucho menor que la implementación de una tienda física. El negocio está siempre disponible: las soluciones de comercio electrónico permiten disponibilidades 7 días a la semana, 24 horas al día a un coste bajo. Personalización: la personalización del tratamiento de los clientes se logra de manera rápida y eficiente. Mercado de nicho: las empresas pueden atender por medios digitales de manera eficiente y a bajo coste clientes con características muy especiales (mercados de nicho). Innovación: el comercio electrónico facilita el conocimiento del cliente y la innovación en la organización. Prueba de productos: se pueden probar nuevos productos a través de campañas o encuestas, llegando un número muy amplio de potenciales clientes y a costes muy reducidos. Bajos costes de comunicación: las empresas utilizando Internet como canal de comunicación logran bajar de manera significativa sus costes. Eficiencia en las compras: se logran eficiencias importantes en los procesos de compras de las empresas cuando se utiliza Internet. Conocimiento del cliente: se puede conocer mejor a los clientes lo que facilitará la satisfacción de sus necesidades y expectativas. Mejora el servicio al cliente: se mejora la calidad, la eficiencia y los costes del proceso de servicio al cliente. Bajos inventarios: el comercio electrónico le permite a las empresas minimizar los inventarios. Distribución de productos digitales: el coste de distribución de productos digitales se reduce hasta en un 90%. Reto a la cadena de intermediación: algunas veces los productores pueden vender sus productos a los consumidores, sin utilizar la cadena de intermediación. Economía de red: Internet crece todos los días por lo que es más valiosa cada día ya que una red es más valiosa mientras más integrantes tenga. Aliados que facilitan la adopción: las empresas que ingresen al comercio electrónico contarán con aliados para facilitar el proceso, desde el envío a la puerta de cliente, pasando por virutas de papel​, hasta la caja para envío postales. HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El nacimiento del comercio electrónico Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde apareció la venta por catálogo. Este nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto. La gran ventaja que posibilitaba este sistema comercial era que se podía vender en zonas rurales difíciles de acceder. Primeros catálogos en Estados Unidos. Ejemplo de catálogo a color. Todo empieza el 1960 Este año se invento en Estados Unidos una importante forma de Intercambio de Datos Electrónicos el EDI. La historia del e-Commerce comienza en este año cuando Electrónic Data Interchange crea el EDI y permite a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial. La historia del comercio ha ido evolucionando, a veces de una forma pausada y lenta y en algunas ocasiones con pasos agigantados. Lo que entendemos ahora como comercio electrónico es la última fase a la cual hemos llegado de este progresivo desarrollo. Desde luego, no hemos alcanzado ni mucho menos la cumbre más alta de esta evolución, en el futuro llegarán muchas más novedades que harán más efectivo, eficiente y rápido el intercambio de bienes y servicios entre humanos. CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Negocio a negocio También conocido como Business-to-Business por eso las siglas B2B, se refiere a la actividad comercial entre dos negocios en lugar de la actividad comercial entre un negocio y un consumidor. Las transacciones de ventas al mayor generalmente son negocio-a-negocio mientras que las de un minorista son a menudo negocio-a-consumidor (B2C). Negocio a clientes También conocido como Business-to-consumer por eso sus siglas B2C, se refiere a la actividad comercial entre un negocio y un consumidor individual. Negocio a gobierno B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son: GLOSARIO Intercambio electrónico de datos (EDI) También se le conoce por su término en inglés, Electronic Data Interchange (EDI). Esta tecnología se encarga de que la comunicación entre empresas sea estándar y electrónica. Generalmente, las empresas mayoristas B2B y las del sector de producción son las que hacen uso del software EDI. Correo electrónico (e-mail) Permite a las personas enviar y recibir mensajes a través de internet. Pueden ser mensajes de texto, imágenes, vídeos, audios o enlaces URL. El funcionamiento de un email es muy fácil y parecido al correo postal tradicional. Ambos permiten recibir y enviar mensajes, que llegan gracias a una dirección de correo electrónico que te tienes que crear. Cada email tiene sus propios buzones, que son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los abre y los lee. Transferencia electrónica de fondos aplicaciones de internet Permiten enviar dinero a través de medios electrónicos a una cuenta de cheques o tarjeta de débito en cualquiera de las instituciones bancarias ubicadas dentro del territorio nacional. Web Web es una palabra inglesa que significa red o telaraña. Se designa como ‘la web’ al sistema de gestión de información más popular para la trasmisión de datos a través de internet Gopher Es un sistema distribuido de recuperación y búsqueda de documentos. Combina las mejores características de los buscadores a través de colecciones de información y bases de datos completamente indizadas. El protocolo y el software siguen un modelo cliente/servidor y permite a usuarios de distintos sistemas navegar, buscar y recuperar documentos que residen en múltiples servidores distribuidos. Archie Es una herramienta para el indexado de archivos FTP, permitiendo a sus usuarios encontrar un archivo específico. Archie es considerado el primer buscador de internet. Servidores Es un ordenador u otro tipo de equipo informático encargado de suministrar información a una serie de clientes, que pueden ser tanto personas como otros dispositivos conectados a él. La información que puede transmitir es múltiple y variada: desde archivos de texto, imagen o vídeo y hasta programas informáticos, bases de datos, etc. Transferencias de archivos O bien protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras. Diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM) Diseño asistido por computadora y manufactura asistida por computadora) hacen referencia al software que se utiliza para diseñar y fabricar productos. Multimedia Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Tableros electrónicos de publicidad Pantalla instalada en un lugar de intenso tráfico y conectada con una unidad central de videotexto que transmite en minutos noticias, información y publicidad. Puede ser también soporte para publicidad estática. Electronic notice board. Videoconferencias Es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet. CONCLUSIÓN El comercio electrónico, es sin duda, una actividad al alcance de todos, que nos puede hacer, mucho más fácil la compra, venta o transacciones, y es por ello, que consideramos que es sumamente impórtate poner atención en el mismo, sobre todo porque al no estar presentes las personas físicamente creemos que se puede prestar su mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en muchos de nosotros. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva tecnología de comunicación. Bibliografía CHÁVEZ JOSÉ, R. Y. (24 de 07 de 2015). Usos habituales del Comercio Elecrónico. Obtenido de http://comercioelectronico1305.blogspot.com/2015/07/usos-habituales-del-comercio-electronico.html didactico, I. (s.f.). Qué es el E-Mail o Correo electrónico. Obtenido de https://www.internet-didactica.es/e-mail-correo-electronico/ Golpher. (04 de 05 de 2017). Obtenido de http://personales.upv.es/rmartin/TcpIp/cap06s01.html Hosting, O. (07 de 05 de 2017). El comercio electronico. Obtenido de https://okhosting.com/blog/el-comercio-electronico/ Informatica. (05 de 03 de 2015). TRANSFERENCIA DE ARCHIVO. Obtenido de http://secundariafloresmagon.blogspot.com/2015/03/transferencia-de-archivo.html Infortelecom. (29 de 09 de 2016). Qué es un servidor y para qué sirve. Obtenido de https://infortelecom.es/blog/que-es-un-servidor-y-para-que-sirve/ Linkoo. (22 de 10 de 2012). La historia del comercio electrónico. Obtenido de https://www.lynkoo.com/la-historia-del-comercio-electronico/ Llano, J. C. (20 de 04 de 2018). BENEFICIOS DE LAS TIENDAS ONLINE Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO. Obtenido de https://www.juancmejia.com/comercio-electronico/beneficios-de-las-tiendas-online-y-el-comercio-electronico/ plataforms, e. (12 de 08 de 2015). Definición de comercio electrónico. ¿Qué es el comercio electrónico? Comercio electrónico explicado para 2019. Obtenido de https://ecommerce-platforms.com/es/glossary/ecommerce portal, T. (13 de 06 de 2018). Intercambio electrónico de datos (EDI). Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/edi-intercambio-electronico-datos Ruiz, A. L. (07 de 02 de 2018). Comercio electrónico: definición, tipos y tendencias. Obtenido de https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3808106-comercio-electronico-definicion-tipos-tendencias Significados. (03 de 01 de 2019). Significados de la Web. Obtenido de https://www.significados.com/web/ Transferencia electrónica de fondos. (16 de 07 de 2014). Obtenido de https://finanzas2univia.wordpress.com/2015/02/27/transferencia-electronica-de-fondos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA S.L.P PROVEEDORES QUE OFRECEN PRODUCTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ANGELES SARAHI CERDA MORE...